Noticias y Comunicados

Vendidas cuatro mil entradas para el Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife
Prácticamente cuatro mil entradas se han vendido, en apenas tres días, para disfrutar en vivo del Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife, encuentro que se celebrará el 25 de diciembre en la Dársena de Los Llanos puerto bajo el lema Homenaje. leer más…

Puertos de Tenerife reconoce la vanguardia en innovación con los Premios oPORTunity
• Premios a las categorías de Innovación Tecnológica, Digitalización Portuaria e Intraemprendimiento.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife celebró la semana pasada la “Jornada de Innovación Puertos de Tenerife”, en la que se destacó la labor excepcional de empresas portuarias innovadoras con la entrega de los “Premios oPORTunity a la Innovación» en su primera edición.
Dichos galardones, que reconoce el firme compromiso de Puertos de Tenerife con la excelencia, sostenibilidad e innovación, impulsando la transformación en el sector portuario regional, recayeron en Fred. Olsen Soluciones Portuarias, Balearia, y Julio Rodríguez por el Proyecto Marohe.
Concretamente, se reconoció la labor de Fred. Olsen Soluciones Portuarias, en la categoría de “Digitalización Portuaria”, por la creación y desarrollo de una plataforma que mejora cualitativamente las capacidades de la gestión de buques, proveedores y escalas, garantizando una sincronización eficiente con la Autoridad Portuaria mediante un aplicación al efecto denominada DUEPORT.
Baleria, por su parte, se alzó con el galardón en la modalidad de “Innovación Tecnológica” por poner en funcionamiento el primer ferry eléctrico de España, el «Cap de Barbaria», con emisiones cero en las aproximaciones, maniobras y estancias en los puertos. Esta innovación está alineada con el objetivo de cero emisiones netas de Puertos de Tenerife para 2035.
Finalmente, en la categoría de “Intraemprendimiento” se realizó un especial reconocimiento a Julio Rodríguez por el Proyecto Marohe, que ofrece una solución innovadora, basada en analítica de datos, que permite dotar de inteligencia al negocio portuario.
El acto, celebrado en el edificio Junta del Puerto, contó con la presencia del presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez, el director de la Entidad, Javier Mora, el jefe de División de Innovación y Proyectos Estratégicos, Santiago Yanes, y el responsable de Innovación en Puertos del Estado, José Llorca, quienes reconocieron y premiaron la vanguardia tecnológica que liderará el cambio hacia un futuro portuario más limpio y respetuoso con el medio ambiente.
Pedro Suárez hizo patente en su intervención la apuesta definitiva de la Autoridad Portuaria tinerfeña por la innovación como herramienta para conseguir unos puertos competitivos, en un sistema que cambia cada vez a mayor velocidad.
Por su parte, José Llorca proporcionó una visión detallada del fondo de capital Ports 4.0, modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico- portuario español público y privado en el contexto de la 4ª revolución industrial.

Primera escala del gran crucero AIDAcosma en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
• Arribó con 5.459 pasajeros a bordo, del que desembarcaron 1.476 cruceristas y embarcaron 1.427.
• Buque ecológico propulsado con GNL
El espectacular crucero AIDAcosma ha atracado por primera vez en el puerto de Santa Cruz de Tenerife en una escala que además supone su primera actividad de puerto base parcial en la Isla. leer más…

El puerto de Santa Cruz de Tenerife registra un significativo incremento en el tráfico de pasajeros y mercancías
• Más de 2,1 millones de pasajeros y 9,5 millones de toneladas transportadas en el puerto.
• El avituallamiento de combustible se incrementa en un 19,75 por ciento.
El puerto de Santa Cruz de Tenerife registró, de enero a octubre de este año, leer más…

ITER participa en un proyecto para digitalizar y fomentar la generación de energía verde en puertos
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, participa en un proyecto europeo dirigido a mostrar el papel esencial de la digitalización en la descarbonización de los puertos y en el consumo y generación eficiente de energía verde. leer más…
