El puerto de Santa Cruz de Tenerife fue sede, del 22 al 25 de abril, de un curso de formación especializada para profesionales de la señalización marítima de los puertos estatales centrado en la evaluación de riesgos en zonas marítimas sensibles del archipiélago canario.
El curso, denominado IALA Risk Management Toolbox se enmarca en un ambicioso proyecto de evaluación de la seguridad marítima en nuestro archipiélago, enfocado especialmente en aquellas zonas donde un incidente marítimo podría generar impactos negativos sobre el medioambiente, la pesca, el turismo y la actividad económica.
El objetivo de dicha enseñanza fue contar con información técnica rigurosa que permita la toma de decisiones sobre la implementación de ayudas a la navegación físicas o virtuales y posibles sistemas de control de tráfico marítimo (VTS), entre otros.
La formación, que ha ido de la mano de expertos de la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA) es fruto del convenio firmado entre Puertos del Estado, las autoridades portuarias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, y la Fundación Internacional de Ayudas a la Navegación, (IFAN), cuyo objetivo es promover la seguridad marítima y la protección del medio ambiente mediante el desarrollo de ayudas a la navegación, sistemas de información y programas de formación especializada.
Recibieron dicha formación una veintena de técnicos y responsables de señales marítimas de puertos estatales como Algeciras, Baleares, Valencia, Castellón, Vigo, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Las jornadas de formación se completaron con una visita al Correíllo La Palma, atracado en el puerto de Tenerife, donde conocieron las características e historia del buque.